sábado, 7 de noviembre de 2015

supervisor y control dentro de la organizacion


SUPERVICION Y CONTROL DENTRO DE LA ORGANIZACON
Los supervisores cumplen dos funciones: en el primer rol, actúan como un juez observando lo que sucede en el departamento por ver si las actitudes, condiciones y resultados se llevan a cabo como se esperaba.
En el rol de solucionadores de problemas y de tomadores de decisiones, los supervisores no solo deben averiguar por que las condiciones o resultados están por debajo de los estándares, si no también corregir esas condiciones y lograr los resultados esperados.
La planeación y el control son inseparables: los gemelos siameses de la administración.
Principios de la supervisión
“los objetivos y principios y la realidad de la situación dada”. Ninguno de estos factores explica o regula, si solo la acción; todos operan en cualquier situación.
Tienen una importancia enorme por cuanto gobiernan la acción, es decir, la aplicación de las técnicas de supervisión.
Consideradas funcionalmente, la dirección y supervisión no pueden separarse ni establecerse aparte de una de otra. La dirección se ocupa de direcciones y operaciones en general; por lo común la supervisión se ocupa de mejorar un trabajo o labor en particular.
La supervisión a de ser sensible a los cambios, a de estar impregnada de una actitud experimental y deben dedicarse continuamente a la revaluación de los objetivos y evaluar  materiales, políticas y métodos.
La supervisión deberá basarse en la filosofía democrática, la supervisión deberá respetar la personalidad y las diferencias individuales, y buscara proporcionar oportunidades para la mejor expresión, creatividad de cada personalidad.
En situaciones en las que no sean aplicables los métodos de la ciencia, la supervisión deberá emplear los procesos de la lógica en el estudio, el mejoramiento la evaluación del trabajo y los procesos de trabajo.
La supervisión tiene que ser creativa la supervisión debe proporcionar oportunidades para ejercitar la originalidad y para fomentar contribuciones singulares de auto expresión creadora. La supervisión debe realizarse atravez de una serie de actividades orientadas, proyectadas, programadas y ejecutadas en conjunto. La consideración de principios generales, fundamentales tienden a eliminar de cualquier situación dada, los prejuicios y opiniones personales.
Estilos de supervisión
Estilo autocrático: característico de individuos autocráticos, que sin consultar con nadie, señalan o determinan que debe hacerse, como y cuando en forma categórica, indican la fecha de su cumplimiento y luego comprueban en fecha y horas señaladas.
Estilo democrático: es directo y objetivo en sus comentarios y comprueba si el trabajo había sido realizado, felicitando después al que lo merezca.
Estilo liberal: El supervisor no ejerce control del problema, prefieren que sus hombres hagan lo que consideran conveniente y dejan que las cosas sigan su propio camino.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario