ANÁLISIS DE PUESTOS
El análisis de puestos
consiste en la obtención, evaluación y organización de información sobre
los puestos de una organización. Es de desempeñarse que esta función tiene como
meta el análisis de cada puesto de trabajo y no el de las personas que lo
desempeñan. Los analistas de puestos obtienen información a los empleados y a quien los desempeñan. Antes de estudiar cada
puesto, los analistas estudian la organización, sus objetivos, sus
características, sus insumos (personal, materiales y procedimientos),y los
productos o servicios que brinda a la comunidad. En una empresa grande es posible que el analista deba recurrir a
las nominas, a los organigramas vigentes en caso de haberlos o a una investigación directa con los empleados, sus
supervisores y gerentes. Los cuestionarios para el análisis de puestos tienen
como objetivo la identificación de labores, responsabilidades, habilidades,
conocimientos y niveles de desempeño
necesarios en un puesto específico. El cuestionario procede en primer lugar a
identificar el puesto que se describirá más adelante, así como la fecha o
fechas en que se elaboro la última descripción. Es preciso verificar esta
información para:
a) no utilizar datos atrasados(los puestos cambian mucho
con el tiempo)
b) no aplicar la información a otro puesto.
Los deberes y responsabilidades específicos permiten
conocer a fondo las labores desempeñadas. Especialmente en los casos de puestos gerencia les estos puntos revisten interés primordial pueden añadirse preguntas
adicionales para precisar áreas de responsabilidad. Esta parte del cuestionario
describe los conocimientos, habilidades, requisitos académicos, experiencias y
otros factores necesarios para la persona que deba desempeñar un puesto.
Especialmente en el caso de muchas funciones
industriales, suelen fijarse niveles mínimos, industriales y máximos de
rendimiento. La necesidad de fijar un nivel mínimo es obvio ya que no
alcanzarlo puede influir negativamente en las normas de calidad.
Resulta imposible observar invariablemente la misma
técnica de recolección de datos, dada la gran variedad de entorno en que podría
operar un analista. Aunque igualmente costoso probablemente a un mas el método de recabar las opiniones
de un grupo de expertos reunidos el proceso para analizar un puesto permite un
alto de confiabilidad.
Este método resulta lento, costoso y en potencia más susceptible
de conducir errores. Un analista no podría registrar, por ejemplo, las
actividades que el empleado efectúa una vez al mes al menos que permanezca
durante todo un mes en su labor de observador. Aquí es imprescindible contar
con la disciplina personal indispensable
para dejar ese campo a otro tipo de expertos, el ingeniero de tiempos y
movimientos.
Tras proceder a una reorganización total de la empresa,
laboratorio omega comisiono a un joven egresado de administración de empresas
para que labore análisis de puestos de toda la organización.
Una descripción de puestos es una forma escrita que
explica los deberes, las condiciones de trabajo y otros aspectos relevantes de
un puesto específico.
La descripción de puestos debe tener un formato dentro de
la compañía, incluso si se trata de puestos de diferentes niveles pueden
precisarse características relevantes, pero es indispensable que se siga la
misma estructura general para preservar la comparabilidad de los datos.
Fecha, datos de la persona que describió el puesto,
localización, jerarquía, supervisor, características especiales.
santa esta muy bien tu resumen nada mas en las imágenes te falto, mas bien era imágenes con dibujos no con mas explicación de la descripción de puestos, pero de ahí en mas todo esta bien.
ResponderEliminar